Cargando
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Facebook
  • Mail
Teléfono: +34 91 415 68 12
Visual Thinking
  • Qué hacemos
    • Infografía
    • Diseño web
    • Diseño gráfico / editorial
    • Nuevas narrativas
  • Clientes
  • Bitácora
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / bitácora2 / Información de calidad y nuevas narrativas
bitácora

Información de calidad y nuevas narrativas

como-1

como-2

como-3

como-4

Juan Antonio Giner, maestro y mentor de muchos de los que nos dedicamos a esto de la comunicación, hizo hace poco una interesante reflexión en su blog, Periodismo caviar, titulada «Como matar los diarios impresos» en la que indagaba en cómo deben enfrentarse los periódicos a los «iPads de mañana, mediodía, tarde y noche». Giner ahonda en los quince errores que hay que evitar para reinventar los diarios y no morir fagocitados por el actual ecosistema online. Aunque él habla de periódicos de pago, sus reflexiones son trasladables a cualquier medio que se considere de calidad.

como-5

como-6

como-7

como-8

como-9

como-10

como-12

como-11

En pocos años el concepto de movilidad ha transformado muchos de los hábitos de nuestra sociedad, y los medios impresos están sufriendo una tortuosa transición hacia nuevas formas de distribución de la información, por caminos poco transitados y, en muchos casos, con modelos de negocio de baja rentabilidad.

Como en todos los sectores económicos, en los modelos informativos se está produciendo una polarización hacia dos culturas diferentes. La primera, del gratis total o muy barato, ofrece una inconmensurable oferta de productos que sirven para cubrir la necesidad, pero que no aportan mucho al lector en cuanto a profundidad y análisis. La segunda, de calidad, aspira a convertirse en referente de su sector para ofertar la mejor materia prima, la información de mayor calidad, la selección de todo lo mejor, que empuje al lector a comprar al quiosco (electrónico o físico).

No es una tendencia sólo del periodismo, en muchos sectores económicos ambos modelos coexisten y son rentables. En la restauración tenemos las cadenas de comida rápida, que van mejor que nunca, y los restaurantes con estrellas, afectados por la crisis pero menos. En la moda, triunfan tanto las grandes franquicias con productos de una temporada y precios super reducidos como las grandes marcas de lujo, a las que el negocio les funciona gracias a los criterios de calidad y fabricación de sus productos. Existen más sectores experimentando la misma transformación, como el mundo del motor, pero la conclusión es la misma: parece que hay poco mercado para los productos de calidad media. O se es muy bueno, o indefectiblemente se juega en otra liga, más modesta.

Si aplicamos la lógica de los casos de éxito anteriores, las publicaciones de calidad y de pago deben entenderse como productos de lujo y elaborarse como tales. De ahí que se insista en la mejora constante de la calidad, y en el desarrollo de nuevas narrativas que empujen al lector a la compra de la publicación. El rigor periodístico, un diseño cuidado, así como una esmerada edición fotográfica conforman los pilares del periodismo de calidad. Recetas clásicas para problemas nuevos.

Sin embargo parece que los medios caminan en la dirección contraria: cada vez se despide a más periodistas. Si para ofrecer calidad debes contar con los mejores y  más experimentados profesionales, con mayor número de contactos y mejores capacidades a la hora de explicar las cosas de siempre de manera diferente, en España queremos «salvar el negocio» con menos personal y más barato. En nuestro país, las redacciones se están vaciando de materia gris, y eso el lector lo percibe y no lo perdona en el quiosco. El resultado es que las publicaciones se están concentrando en el nicho de lo gratuito, al ofrecer menos producto y de peor calidad, cuando la dinámica debería ser concentrarse en la calidad para lograr ganar más dinero por la información que ofrecen.

Copio aquí los errores para los periódicos y los periodistas, y el link para el que quiera leerlos en profundidad:

1. Ignorar que los «dueños» de los diarios son nuestros lectores

2. Cerrar a destiempo y perder ventas, por querer dar las «últimas noticias»

3. No re-inventar el diario impreso del «día después» ante iPads de manaña, mediodía, tarde y noche

4. Ignorar que los lectores quieren «daily-newsmagazines»: tabloides, compactos y grapados

5. No salir a la calle, cubrir edificios y vivir de las agendas de los políticos

6. Descuidar las ediciones fin de semana y no darse cuenta que hoy el «fin de semana» empieza el jueves

7. No interactuar con lectores, anunciantes, audiencias y comunidades

8. Ignorar y caricaturizar a más del 50% de nuestros lectores potenciales: las mujeres

9. «Rediseñar» los diarios cuando lo que hay que hacer es «re-pensarlos»

10. Confundir diseño con decoración y diseñar «al final de la cadena de montaje»

11. Contratar directores y editores sin cultura visual

12. Pensar y actuar como si los fotógrafos no fueran periodistas

13. Crear «guantánamos online» y seguir hablando de «ellos y nosotros»

14. «Quemar» las grandes exclusivas en las ediciones online y alentar la utopía del «gratis total»

15. Olvidar que «los rumores no se publican, se investigan»

Etiquetas: Adobe, Android, Ipad, iPhone, Periódicos, quiosco, revistas, tabletas, tablets
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir por correo
Quizás te interese
Menos Ipad y más infografía
Aplicaciones corporativas para tabletas
Our Choice o cómo debería ser el libro electrónico
Interactivos zona cero Nuevas narrativas: ¿Estático, video o interactivo?
HTML5: El futuro tiene muchos nombres
6 Mois, una revista fotográfica que pasa del Ipad
Think Quarterly, la revista de Google
1 comentario

Trackbacks y pingbacks

  1. Información de calidad y nuevas narrativas | visual thinking « profesionpalabra dice:
    20/07/2012 a las 5:00 am

    […] on http://www.visualthinking.es Share this:TwitterFacebookMe gusta:Me gustaBe the first to like […]

Los comentarios están desactivados.

Visual Tweeting

Tweets por @Visual_Thinking
Lo más leído
  • Guía de puntos de venta de alimentos ecológicos09/01/2015 - 2:09 pm
  • Cómo interrogar a una cifra17/12/2010 - 6:20 pm
  • Infografía de la artroplastia de rodilla del Rey de Es...03/06/2011 - 6:48 pm
  • ¿No eres un poco bajo para ser un soldado imperial?06/11/2012 - 2:00 pm
Lo último
  • Catálogo ‘Spanish paintings’19/11/2019 - 1:56 pm
  • Informe ‘Retrato del voluntariado en España̵...19/11/2019 - 12:08 pm
  • Memoria anual de la orden de las Hermanas Hospitalarias18/11/2019 - 4:30 pm
  • Catálogo sobre la obra ‘The agony in the garden and...18/11/2019 - 4:29 pm
Comentarios
  • brotes organic fruta y verdura ecologicaHola os recomendamos www.brotesorganic.es Ecotienda online...18/11/2017 - 12:04 pm por brotes organic fruta y verdura ecologica
  • […] fruto de los trabajos de renovación de la imagen...25/05/2017 - 7:19 pm por Rediseño de la Revista del CAF Madrid - Visual Thinking
  • […] El ruido, por ejemplo, es frecuente en el aula....13/01/2017 - 3:02 pm por Inovació | Pearltrees
  • EcoJaramaBuenas tardes Somos una tienda ecológica ubicada en Torremocha...25/10/2016 - 10:56 pm por EcoJarama
Etiquetas
arquitectura de la información arte aviones bitácora branding catálogo data visualization desarrollo web deva comunicación Diseño diseño adaptivo diseño gráfico diseño web El Mundo Ferrovial Fly News Fotografía fundación telefónica Google graphic design HTML5 Ilustración infografía infographic infographics innovación interactivo Internet Ipad logotipo memoria móvil nuevas narrativas Planeta Quiron redes sociales revista seguridad vial tablet Twitter videoinfografía Visualización de datos vídeo web wordpress

Nos gustan

  • Bot Soul
  • la iguana ilustrada
  • Una agencia de comunicación amiga
  • wired
  • wordpress

Últimas entradas

  • Catálogo ‘Spanish paintings’19/11/2019 - 1:56 pm
  • Informe ‘Retrato del voluntariado en España’.19/11/2019 - 12:08 pm
  • Memoria anual de la orden de las Hermanas Hospitalarias18/11/2019 - 4:30 pm
  • Catálogo sobre la obra ‘The agony in the garden and Christ at the colum’18/11/2019 - 4:29 pm
  • Catálogo Christ carrying the cross11/11/2019 - 6:43 pm
  • Catálogo Our lady of humility11/11/2019 - 6:42 pm
  • Catálogo Siete siglos de arte español07/11/2019 - 11:52 am
  • Catálogo Saint Martin and the beggar07/11/2019 - 11:51 am

Visual Thinking en Madrid

Visual Thinking en Amsterdam

Nube de etiquetas

abertis aeronáutica angeco arquitectura de la información arte aviones bitácora boston branding CAF Madrid catálogo coches codespa customización data visualization desarrollo web deva comunicación Diseño diseño adaptivo diseño gráfico diseño web El Mundo Ferrovial Fly News Fotografía fundación telefónica Google graphic design HTML5 Ilustración infografía infographic infographics informe innovación inspección técnica de vehículos interactivo Internet internews Ipad ITV Jaime Eguiguren javascript logotipo madrid memoria móvil música nuevas narrativas Planeta proceso Quiron red-bull redes sociales revista seguridad vial tablet tedae Tipografía Twitter videoinfografía Visualización de datos vídeo web wordpress
Seguiren TwitterSuscribirsea canal RSS
© Visual Thinking Comunicación y Creatividad, 2022
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Facebook
  • Mail
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Ajuste de cookies
La II Guerra Mundial Aplicaciones corporativas para tabletas
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando AQUÍ

Desarrollado por:  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!