Cargando
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Facebook
  • Mail
Teléfono: +34 91 415 68 12
Visual Thinking
  • Qué hacemos
    • Infografía
    • Diseño web
    • Diseño gráfico / editorial
    • Nuevas narrativas
  • Clientes
  • Bitácora
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / bitácora2 / HTML5: El futuro tiene muchos nombres
bitácora

HTML5: El futuro tiene muchos nombres

Hace relativamente poco tiempo que las páginas en la red no tenían imágenes. El vídeo, la infografía o los gráficos interactivos eran un sueño para muchos diseñadores y editores. Las páginas eran puramente textuales y, así, las posibilidades de diagramación eran mínimas. Con la llegada de los ‘movie clips’, el PDF y el reproductor de animaciones ‘Flash’ los contenidos empezaron a moverse.

Rápidamente iban surgiendo tecnologías que se convertían en estándares para la comunidad digital. Pocos se preguntaban si aquello era realmente un modelo universal. Funcionaba después de darle muchos cabezazos al teclado del ordenador; cumplía el objetivo.

¿Funcionaba en todos los navegadores y sistemas operativos? No. Ante un problema de funcionalidad se buscaba la solución que abarcase la mayor parte del mercado. Es decir, se dejaba fuera una parte importante. Por tanto, funcionábamos sin un estándar. No existía. Lo que teníamos eran varios estándares propietarios desarrollados por las compañías de navegadores. Compartían vocabulario, pero no escritura y pronunciación.

 

Objetivo 2014

La llegada del lenguaje HTML5 (‘HyperText Markup Language’, en su versión número 5) es un hito histórico en el desarrollo del diseño web. Pese a que todavía está en desarrollo, la normativa final HTML5 se espera que sea aprobada en 2014, las posibilidades que ya conocemos son plenamente satisfactorias. En 2010, Steve Jobs dio las primeras pistas: ‘Los nuevos modelos creados en la era móvil, como el HTML5, ganarán el mercado’.

A partir de aquí comenzó a hablarse de un enfrentamiento entre los lenguajes Javascript (estandarizado en 1996) y ActionScript (propiedad de Adobe), HTML5 (abierto) y Flash (propiedad de Adobe) y los sistemas operativos MacOs X (Apple) y el Android (código libre basado en Linux).

En 2009, el ‘World Wide Consortium’ (W3C, la autoridad que valida el lenguaje HTML5) y el ‘Web Hypertext Application Technology Working Group’ (WHATWG, la comunidad que desarrolla el lenguaje HTML) decidieron caminar juntos para desarrollar definitivamente un estándar para la web, un lenguaje de etiquetas abierto a la participación de todo el mundo, no dependiente de compañías propietarias del desarrollo y que fuera compatible con todas las tecnologías de la web.

HTML5 no es propiedad de ninguna compañía. Las compañías deciden desarrollar con este lenguaje porque entienden que es el que mejor cumple sus expectativas de negocio. Lógico. En la era móvil y social todo el mundo quiere estar en todos los frentes. Por tanto, las batallas planteadas en los últimos años son molinos de viento que no merecen más comentario. Lo importante es que va a existir un estándar compatible con todos los navegadores y con el que ya se puede trabajar.

 

Sumando códigos hermanos

La combinación del lenguaje HTML5 (etiquetas básicas de la página) con las posibilidades del lenguaje en cascada CSS3 (estilo y presentación de las etiquetas) y el lenguaje de programación orientado a objetos Javascript (desarrollo de operaciones y aplicaciones) y todas sus librerías (gráficos, efectos visuales, formularios, tablas, matemáticas, criptografía o AJAX) es todo un reto para cualquier desarrollador, creativo o diseñador.

A finales de septiembre, Adobe Systems lanzó oficialmente al mercado el programa de gráficos animados Edge Animate 1.0. De momento, es gratuito y se descarga en su página web. Edge es una tecnología para crear contenido con HTML5, Javascript y la librería JQuery. Por tanto, los trabajos realizados con Edge alcanzarán todo el mercado de los móviles sin necesidad de instalar nada en ellos. El diseñador no se tendrá que preocupar de las excepciones de cada dispositivo o navegador, sencillamente porque ya no existirán. Esa es la promesa.

El problema actual es que no todo el mundo tiene instalado en su ordenador las últimas versiones de los navegadores, que son las que están preparadas para visualizar los contenidos en HTML5. A medida que las empresas pongan al día sus máquinas y los usuarios vayan descargándose las versiones más recientes de los navegadores, HTML5 empezará a crecer exponencialmente y conoceremos realmente todas sus posibilidades. Recuerdo ahora esta frase de la escritora francesa Françoise Sagan: ‘Sólo cerrando las puertas detrás de uno se abren ventanas hacia el porvenir’.

Etiquetas: Adobe, Android, Animate, Apple, css, css3, desarrollo, Diseño, Edge, Flash, futuro, HTML5, Ipad, javascript, jobs, Jquery, móvil, móviles, programación, sistemas, software
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir por correo
Quizás te interese
Nueva imagen para Angeco
Visualización de datos: La evolución de la web
Diseño gráfico. Fly news magazine por Visual Thinking Menos Ipad y más infografía
El círculo virtuoso de Qualcomm
Información de calidad y nuevas narrativas
Diseño gráfico. Fly news magazine por Visual Thinking 6 Mois, una revista fotográfica que pasa del Ipad
Vilacoba y Parra corporeo Imagen corporativa de Vilacoba & Parra
Diseño gráfico. Fly news magazine por Visual Thinking Diseño de la revista Fly News
1 comentario
  1. silver account
    silver account Dice:
    09/12/2012 en 1:56 am

    Todavía se encuentra en modo experimental, lo cual indica la misma W3C; aunque ya es usado por múltiples desarrolladores web por sus avances, mejoras y ventajas.

Los comentarios están desactivados.

Visual Tweeting

Tweets por @Visual_Thinking
Lo más leído
  • Guía de puntos de venta de alimentos ecológicos09/01/2015 - 2:09 pm
  • Cómo interrogar a una cifra17/12/2010 - 6:20 pm
  • Infografía de la artroplastia de rodilla del Rey de Es...03/06/2011 - 6:48 pm
  • ¿No eres un poco bajo para ser un soldado imperial?06/11/2012 - 2:00 pm
Lo último
  • Catálogo ‘Spanish paintings’19/11/2019 - 1:56 pm
  • Informe ‘Retrato del voluntariado en España̵...19/11/2019 - 12:08 pm
  • Memoria anual de la orden de las Hermanas Hospitalarias18/11/2019 - 4:30 pm
  • Catálogo sobre la obra ‘The agony in the garden and...18/11/2019 - 4:29 pm
Comentarios
  • brotes organic fruta y verdura ecologicaHola os recomendamos www.brotesorganic.es Ecotienda online...18/11/2017 - 12:04 pm por brotes organic fruta y verdura ecologica
  • […] fruto de los trabajos de renovación de la imagen...25/05/2017 - 7:19 pm por Rediseño de la Revista del CAF Madrid - Visual Thinking
  • […] El ruido, por ejemplo, es frecuente en el aula....13/01/2017 - 3:02 pm por Inovació | Pearltrees
  • EcoJaramaBuenas tardes Somos una tienda ecológica ubicada en Torremocha...25/10/2016 - 10:56 pm por EcoJarama
Etiquetas
arquitectura de la información arte aviones bitácora branding catálogo data visualization desarrollo web deva comunicación Diseño diseño adaptivo diseño gráfico diseño web El Mundo Ferrovial Fly News Fotografía fundación telefónica Google graphic design HTML5 Ilustración infografía infographic infographics innovación interactivo Internet Ipad logotipo memoria móvil nuevas narrativas Planeta Quiron redes sociales revista seguridad vial tablet Twitter videoinfografía Visualización de datos vídeo web wordpress

Nos gustan

  • Bot Soul
  • la iguana ilustrada
  • Una agencia de comunicación amiga
  • wired
  • wordpress

Últimas entradas

  • Catálogo ‘Spanish paintings’19/11/2019 - 1:56 pm
  • Informe ‘Retrato del voluntariado en España’.19/11/2019 - 12:08 pm
  • Memoria anual de la orden de las Hermanas Hospitalarias18/11/2019 - 4:30 pm
  • Catálogo sobre la obra ‘The agony in the garden and Christ at the colum’18/11/2019 - 4:29 pm
  • Catálogo Christ carrying the cross11/11/2019 - 6:43 pm
  • Catálogo Our lady of humility11/11/2019 - 6:42 pm
  • Catálogo Siete siglos de arte español07/11/2019 - 11:52 am
  • Catálogo Saint Martin and the beggar07/11/2019 - 11:51 am

Visual Thinking en Madrid

Visual Thinking en Amsterdam

Nube de etiquetas

Adobe AECA AEMA animación arquitectura de la información arte aviones bitácora branding CAF Madrid CAFMadrid catálogo codespa data visualization desarrollo web deva comunicación Diseño diseño adaptivo diseño gráfico diseño web El Mundo Ferrovial Fly News Fotografía fundación telefónica futuro Google graphic design hermanas hospitalarias HTML5 IIOF Ilustración infografía Infografía Interactiva infographic infographics innovación inspección técnica de vehículos interactivo Internet Ipad ITV Jaime Eguiguren libro logotipo madrid marcas memoria móvil nuevas narrativas Planeta Quiron red-bull redes sociales revista seguridad vial social networks tablet tedae Twitter videoinfografía Visualización de datos vídeo web wordpress
Seguiren TwitterSuscribirsea canal RSS
© Visual Thinking Comunicación y Creatividad, 2022
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Facebook
  • Mail
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Ajuste de cookies
Aplicaciones corporativas para tabletas ¿No eres un poco bajo para ser un soldado imperial?
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando AQUÍ

Desarrollado por:  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!